UOM es una asociación que trabaja con la intención de representar, como sindicato, a los trabajadores que desempeñan su labor en el área metalúrgica del territorio Argentino. Con la idea de brindar una mejor atención para todos los empleados y personal obrero, ha diseñado una herramienta online.
Se trata de una aplicación desde donde los trabajadores podrán hacer diversos trámites sin necesidad de movilizarse sino que todo se hace vía internet. Entre estos procesos se encuentran los que brindan las empresas que están afiliadas a esta administración. Entre ellos están:
- Seguro de vida.
- Cuota sindical.
- Seguro de sepelio.
- resolución 227-01.
- El convenio de gratificación.
- Los convenios de seguro.
- Convenio sindical.
Para todos estos beneficios/servicios, es necesario hacer algunos depósitos por lo que se hace obligatoria la generación y cancelación de las conocidas boletas de UOM. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para hacer estas acciones.
¿Cómo generar y pagar las boletas UOM?
Antes que todo es importante conocer que estas boletas fueron habilitadas desde el mes de mayo del año 2019. Esto gracias a la Unión Obrera Metalúrgica y a su administración que trabajaron para hacer que los trabajadores tuvieran todos estos procesos de forma más fácil.
Además debes saber que, cuando ya hayas realizado todo el proceso y la boleta sea cancelada, debes emitir una notificación al sindicato. Si esto no se hace es posible que ese pago permanezca pendiente en el sistema UOM boletas.
Pasos para generar y cancelar las boletas
- Primero debes acceder al sitio web oficial perteneciente a la UOM y ahí dejar los datos solicitados para continuar.
- Ahora aparecerá en su pantalla los datos laborales, debe completar los personales. A continuación, para poder generar la boleta deseada, es necesario seleccionar una de las siguientes dos opciones.
- Comenzar una nueva nómina: En este caso todos los datos deben ser ingresados por el empleado solicitante. Los datos solicitados son, entre otros, el sexo, el domicilio,datos de contacto, el nombre y el apellido.
- Importar una nueva nómina: Para esta opción no es necesario cargar los datos al menos no de la misma forma que la opción anterior. En este caso se debe hacer a través de un archivo .txt.
- Luego de esto es necesario buscar la opción de “Imprimir Boletas” Esta se encuentra en la parte izquierda de la pantalla.
- Además es importante indicar la cuenta desde la cual se va a generar la boleta y el periodo y fecha que deseas pagar la misma.
- Presiona el botón “Calcular” para que se te informe cuál es el monto que debes cancelar.
- Una vez tengas la información clara es momento de clicar en el botón de ·Imprimir Boleta”.
- Aquí corresponde entonces hacer el pago según tu entidad bancaria. Es importante que conozcas que cada boleta se cancela por separado. Por lo que si tienes algún pago atrasado, deberás entonces hacer un pago diferente para cada una de ellas.
¿Cómo declarar el pago en el sistema de UOM Boletas?
Para poder hacer este trámite importante, es necesario que, en la misma ventana donde se selecciona la impresión de la boleta (tercer punto de la lista anterior) se seleccione la opción “Declarar una transferencia”: Luego de esta selección aparecerá entonces algunos campos que deben ser completados con la información necesaria para poder continuar con el proceso.
Lo último es hacer clic en el botón “Aceptar” y ya la notificación estará hecha. De igual manera puedes confirmar las transferencias anteriores haciendo clic en donde dice “Buscar declaración de Transferencia”. Esta opción se encuentra justo por debajo de la que seleccionamos antes.
Existen algunos pagos que no se hacen a través de estas boletas sino de unos formularios. En tal caso, es importante corroborar que el pago que deseas hacer es permitido por este método antes de hacer todo el proceso.