ANSES es la Administración Nacional de la Seguridad Social, es por medio de esta administración que los monotributistas perciben la ayuda que por derecho le pertenece a sus hijos. En este caso se exige que los hijos sean menores de 18 años o con alguna discapacidad. Estos beneficios son entregados al monotributista una vez al mes con el fin de brindar ese soporte necesario para los gastos económicos que se requieran.
Para definir el monto total de esta asignación mensual es necesario hacer una suma de los ingresos de todo el grupo familiar e indicar la zona en la cual reside dicha familia. En base a estos dos datos se toma entonces la decisión del monto total de la asignación familiar.
Es importante conocer que desde el mes de marzo del año 2020 este monto fue reajustado por parte del Gobierno Nacional. Así se ha autorizado entonces el aumento del 13% en los grupos familiares que van desde la categoría A hasta la H.
Sabiendo que para muchos es complicado hacer esta suma del porcentaje de aumento y con la intención de ayudar a esta tarea, hemos decidido crear este artículo. A continuación se explica todo acerca de las asignaciones familiares y de sus montos actualizados.
¿A qué asignaciones familiares pueden optar los monotributistas?
Los beneficios que son asignados a los monotributistas son varios y están enfocados en ayudar a solventar necesidades importantes dentro del seno familiar. Entre estas ayudas están unas que se asignan a los hijos del beneficiario, entre ellas están las siguientes.
Cuando se tienen hijos con discapacidad
Este es un beneficio especial que se otorga cuando en el seno familiar hay algún hijo o hija que tiene alguna discapacidad. Para poder optar por esta asignación es necesario presentar el Certificado Único de Discapacidad.
De igual manera es necesario que el monotributista tenga el certificado de matrimonio o convivencia, así como los documentos de identidad, es decir los DNI de los padres del niño(a). La asignación jurada también es requerida para disfrutar de este beneficio.
Asignación prenatal
Para poder optar por esta asignación es necesario que el embarazo esté más avanzado a 12 semanas, del mismo modo se exige pertenecer a las categorías que están entre la A y la I.
Además es necesario que el beneficiario que hace la solicitud cuente con tres meses de aporte, esto como tiempo mínimo. De no ser así entonces la asignación se hará efectiva al momento de contar con este tiempo mínimo de antigüedad.
Asignación escolar anual
Es una asignación especial que se otorga por niño que se encuentre estudiando ya que la educación supone un gasto importante. Para poder solicitar esta ayuda la cual se brinda una vez al año, es necesario recaudar algunos requisitos que se especifican en la página web oficial de Anses o en la aplicación móvil Mi Anses.
Montos actualizados de asignaciones familiares
El monto de cada asignación familiar para monotributista ha sufrido un incremento desde el mes de marzo y este aumento es de un 13%. De esta manera los montos han cambiado, a continuación explicamos cómo.
En el caso de las asignaciones prenatales y por hijos quedó de la siguiente manera:
- Para los que devengaba entre 4.893,25 y los 42.560 pesos, el incremento es de 3.203 pesos.
- En el caso de los que percibían entre los 42.560,01 y los 62.421, el aumento es de 2.091 pesos.
- Los que recibían entre los 62.421,1 y los 72.067, subió entonces 1.261,08.
- Para los que estaban entre los 72.067,01 y los 129.190, su incremento es de 648,62 pesos.
Aquellos que recibían la asignación para hijos con discapacidad quedó entonces así:
- Los que se encuetran en las categorías A, B y C, estos recibirán 10.111 pesos.
- Los que están en las categorías D y E, recibirán 7.150 pesos.
- En el caso de aquellos que se encuentre en las categorías F, G H, J, J y K, recibirán un total de 4.511 pesos.
La asignación familiar de la Ayuda Escolar Anual incrementa a los 2.599 pesos en total.