Saltar al contenido
La Nación

LiNTI curso de cargas generales: todo lo que debes saber para inscribirte

Cumplir los requisitos necesarios para poder realizar una actividad económica específica dentro del territorio nacional es fundamental para que se mantenga el bienestar y el orden de los ciudadanos.

En este sentido, los conductores que deseen llevar a cabo el transporte de cargas o pasajeros de forma interjurisdiccional deben completar un curso, diseñado especialmente para habilitarlos y asegurarse de que pueda realizar correctamente.

Por tal motivo, a continuación te hablaremos de todo lo que debes saber sobre los cursos de cargas generales , ayudándote a conseguir tu habilitación o revalidarla, para que puedas seguir haciendo el trabajo que deseas.

LiNTI ¿Dónde se hacen los cursos de cargas generales?

Página principal del LINTI

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, mejor conocida como LINTI, es el ente encargado de la realización de los cursos de certificación de conductores para que puedan realizar, legalmente, el traslado de cargas de distintos tipos, así como de pasajeros a nivel nacional sin problemas.

En general, este ente organiza y crea un sistema de habilitación, por lo que todo conductor, vehículo o empresa que desee ser habilitado deberá pasar por alguno de sus cursos y aprobarlo en su totalidad.

Con esto en mente, podemos decirte que el proceso consta de una evaluación psicofísica, la cual debe hacerse antes de la capacitación. En cuanto a esta última, se dividirá en dos partes (tanto para los principiantes como para los que se encuentre revalidando), una parte teórica y otra práctica, pensadas para complementarse.

Tanto el curso como la evaluación psicofísica cuentan con una vigencia de un año, por lo que tendrás que hacer validaciones anuales para poder ejercer dicho trabajo de forma legal y adecuada.

Por otra parte, para poder inscribirse adecuadamente al curso, deberás cumplir con los requisitos exigidos para ello, los cuales son:

  • Cumplir con la edad reglamentaria. Para poder entrar en un curso de validación como conductor deberás ser mayor de 21 años de edad.
  • Dominar el idioma. Es importante que los candidatos sepan leer y escribir en español, puesto que es el idioma oficial. Asimismo, se hace indispensable que domine el poder hablar claramente.
  • No encontrarse bajo ninguna licencia médica.
  • Contar con un DNI original y vigente, el cual también debe tener un código de trámite legible (este código se encuentra en la parte delantera del DNI).
  • Señalización del código del DNI
  • Tener una licencia de conducir adecuada. Esto quiere decir que la licencia es acorde con el porte del vehículo que se utilizará para el transporte (de cargas o personas) de forma interjurisdiccional. La misma debe estar otorgada por la autoridad competente que corresponda según el domicilio de la persona.
  • Generar boleta de pago con el sistema del LINTI. Es necesario precisar que el examen psicofísico y el curso pueden ser cancelados de forma conjunta o por separado.
  • Presentar una copia del DNI y la boleta de pago.
Leer  Cómo imprimir LiNTI choferes habilitados: Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional

Cumpliendo con todos estos requisitos, podrás estar listo para inscribirte en cualquier de los cursos de validación de conductores.

Cómo generar la boleta de pago para curso de cargas generales

Como ya hemos observado, entre los requisitos para poder realizar los cursos (de cualquier tipo) se encuentra el generar un boleta de pago dentro del sistema del LINTI. Este proceso es bastante sencillo y lo podrás hacer en cualquier momento sin problemas, contado con una computadora y una conexión estable de Internet.

Para comenzar, es necesario que abras tu navegador e ingreses en la página del LINTI diseñada para este procedimiento. Para poder llegar al formulario adecuado deberás bajar el cursor.

Una vez en el formulario, coloca los datos que te pide (Nº de DNI, código de trámite del DNI, sexo del portador). Haz clic en “Ingresar”.

Formulario para iniciar sesión en la LINTI

Nota importante: Recuerda que debes colocar los datos del último DNI tramitado. De otra manera, el sistema puede no comprobar tu información e interrumpir el proceso que quieres llevar a cabo.

Seguidamente, te aparecerá una pantalla donde se reflejarán los datos del conductor asociado al DNI que colocaste. Revisa que todos los datos se encuentren en orden y presiona en “Continuar”.

Formulario con los datos personales del conductor

La siguiente pantalla te pedirá que coloques algunos datos de contacto, los cuales servirán para cualquier notificación que tengas que recibir. Asegúrate de colocar la información de forma correcta para evitar inconvenientes. Haz clic en “Guardar y Continuar”.

Formulario de actualización de datos

El sistema te pasará ahora a una pantalla donde aparecerán las fechas de vencimiento de tus cursos y del examen psicofísico, respectivamente. Así podrás saber exactamente cuándo van a caducar y poder validarte nuevamente antes de que esto ocurra.

Página de información

En este caso, si deseas tramitarla, dale clic en “Tramitar tu licencia”, lo cual te llevará a una nueva pantalla.

Leer  CNRT: ¿Cómo saber Si Eres Conductor Habilitado? y obtener la LiNTI

Ahora te encontrarás dentro de un apartado, donde te darán las distintas opciones del sistema para tramitar una licencia, comenzando por que selecciones la categoría para la licencia que deseas obtener.

Selección de tipo de curso

Aquí te dan la opción de elegir entre Cargas Generales, Materiales Peligrosos y Transporte de pasajeros. Solo marca con un “Si” la opción que desees elegir y presiona en “Continuar”.

Seguirás con la selección del examen psicofísico, según lo quieras. En este apartado podrás elegir agregar dicho examen a tu boleto de pago o no, tomando en cuenta tus necesidades. Solo márcalo con un “Si” o déjalo en “No” en el caso que no desees anexarlo. Clic en “Continuar”.

Validación del examen psicofísico

Ahora será necesario que agregues el curso a realizar, ya sea de Cargas Generales o de Materiales Peligrosos. Por otra parte, también podrás seleccionar el prestador del curso que deseas utilizar para validarte. Una vez seleccionado todo, dale clic en “Continuar”.

Formulario de elección de prestador de servicio

Esta última pantalla te da la opción para imprimir la boleta de pago, por lo que solo deberás darle clic a la opción y la podrás tener contigo en ese mismo momento.

Impresión del boleto

Siendo uno de los puntos más importantes para conseguir tu habilitación como conductor de cargas o pasajeros a nivel interjurisdiccional, los cursos de la LINTI te permiten aprender lo que necesitas, así como tener la autorización legal para llevar a cabo tu trabajo sin problemas.

Esto hace indispensable que puedas conocer cómo sacar tu boleto de pago, así como conocer todos los detalles técnicos de cómo hacer para validarte. De esta manera, podrás mantener todos tus documentos en regla siempre y facilitar tu trabajo y el de las autoridades encargadas de su regulación.

Configurar