AySa o Agua y Servicios Argentinos es la empresa que se encarga de regular y administrar el suministro de los servicios públicos de agua potable y desagües (cloacas) en la ciudad de Buenos Aires. Es reconocida por ser una de las empresas más comprometidas con los ciudadanos, es por ello, que se caracteriza por implementar tecnologías actuales para satisfacer las necesidades de los usuarios y reafirmar el compromiso que tienen con la región. Tanto así, que ha diseñado un amigable sistema online para que las personas puedan realizar consultas, guardar e imprimir facturas sin necesidad de acudir a una sede física. Si aún no conoces como funciona este tipo de trámites, presta atención a la información que traemos para ti en esta publicación, donde te vamos a explicar cada uno de los detalles que necesitas para consultar la factura digital AySa.
¿Cómo descargar la factura digital AySa?
Afortunadamente, desde el pasado 2018 las personas pueden descargar e imprimir de forma digital la factura AySa, la cual tiene completa validez al momento de ejecutar el pago del servicio en cualquiera de las oficinas afiliadas.
Lo primero que debes hacer para iniciar este trámite, es ingresar a la página oficial de AySa y cliquear sobre la opción “Oficina Virtual” que se ubica en la esquina superior derecha de la pantalla de tu computador.
Luego de que hayas logrado ingresar a la mencionada página, serás redireccionado por el sistema de forma automática a una ventana de acceso donde se pueden realizar los trámites virtuales de la empresa. En el caso de que estés registrado y ya cuentes con un usuario y contraseña, debes copiarlos en las casillas que correspondan y hacer clic sobre el botón “ingresar” para que puedas acceder a las diversas opciones que ofrece la plataforma.
Ahora, si aún no te has inscrito en la plataforma, debes seleccionar la opción que dice “regístrese aquí” que está ubicada en la parte inferior de la ventada de identificación.
El proceso de inscripción o registro no tiene mayores complicaciones, la única recomendaciones que te podemos hacer es que tengas a la mano una factura de AySa para que puedas ingresar los datos que te sean solicitados por el sistema.
Por lo general te solicitan que ingreses el número de cuenta del servicio, una dirección de correo electrónico vigente y el número de liquidación de servicios públicos.
Luego de que hayas concluido y confirmado tu registro en el sistema, podrás acceder y ubicarte sobre la opción “facturación” que podrás encontrar dentro del menú principal. En esta ventana podrás observar el estado de tu cuenta, las facturas emitidas y los planes de pago que se han generado hasta la fecha.
¿Cuáles otras vías de consulta existen?
Si prefieres consultar la factura digital AySA a través de otras vías, puedes visitar alguna de los 30 centros de atención del usuario que se encuentran distribuidos en diferentes zonas de la región para brindarte atención personalizada. De igual forma, están a tu disposición las denominadas oficinas móviles, desde donde puedes realizar diversos trámites, reclamos y consultas desde la comodidad de tu barrio. Si te interesa conocer cuáles son los centros de atención u oficinas móviles más cercanos a tu domicilio cliquea sobre este enlace.
Por otra parte, puedes hacer consultas vía telefónico marcando al (011) 6333-AGUA (2482) desde las 8:00 am hasta las 18:00 horas. También puedes llamar al 0810-444-AYSA (2972) si estas ubicado en Pilar, Escobar, Presidente Perón, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Miguel, Florencio Valera o Malvinas Argentinas. Asimismo, si requieres de atenciones técnicas podrás marcar al servicio telefónico 0-800-321-AGUA (2482) el cual se encuentra disponible durante las 24 horas.
Otra de las formas de hacer contacto directo con AySa es enviando un correo electrónico rellenando este cuestionario que puedes encontrar en el siguiente link.
¿Qué tipo de información puedo encontrar en la factura digital Aysa?
Esto dependerá mucho del tipo de usuario y el tipo de servicio que recibas, así como de la categoría de tu inmueble y si cuentas con un medidor o no, la información del recibo básicamente se presenta en diversas formas. Para realizar la consulta de esta información, debes conocer tu tipo de servicio en primera instancia, por lo general los servicios pueden ser de agua potable, agua potable y cloaca o solo cloaca.
Respecto a la categoría del inmueble, tu cuenta puede ser de tipo residencial, no residencial o baldío, los inmuebles no están contemplados en los casos anteriores. Otra de las cosas que debes tener presente, es que tu modalidad de facturación varia si tienes o no un medidor de agua.
Cuando tengas conocimiento acerca de la categoría a la que pertenece tu servicio, podrás realizar tu consulta digital haciendo clic en la opción que corresponda a tu caso:
Usuario no residencial con servicio medidor
No residencial con servicio no medidor
Usuario residencial con servicio medidor
Residencial con servicio no medidor