CUIT son las siglas que significan Clave Única de Identificación Tributaria, mientras que CUIL corresponde a Código Único de Identificación Laboral. Y aunque sus nombres se parezcan, hay diferencias considerables entre el uno y el otro.
El CUIL es un número que le es asignado a cada trabajador y persona que perciba una prestación o servicio que provenga de la Seguridad Social en la República de Argentina. El CUIT es una clave que la poseen las personas físicas o jurídicas que tienen la obligación de tributar al país.
El primero de estos documentos es adquirible a través de la Administración Nacional de Seguridad Social, el organismo encargado de emitir este tipo de documentación. En tanto, el CUIL es otorgado por la Administración Federal de Ingresos Públicos ya sea a personas físicas, como a las jurídicas.
CUIL
El Código Único de Identificación Laboral es un registro que contiene todos los aportes a la Seguridad Social que se hayan hecho durante la vida laboral de una persona. Es un requisito para cambiar de obra social, solicitar créditos personales, realizar trámites bancarios y más.
Para generar tu CUIL por primera vez solo es necesario acercarte a una oficina ANSES con los documentos necesarios para tramitar el documento. No es necesario un turno para ir a la oficina ANSES más cercana, pero el solicitante debe estar presente al momento de generar el CUIL correspondiente
Si eres mayor de 18 años solo es necesario que te presentes con tu DNI. En el caso de ser menor de 18 años, el solicitante debe asistir con su partida de nacimiento y DNI de los padres del menor.
Constancia CUIL
Una vez hayas generado tu CUIL puedes dirigirte al sitio web de la Administración Nacional de Seguridad Social para imprimir tu constancia. Solo debes ingresar y desplazarse a través de la página de inicio hasta encontrar la opción donde puedes gestionar todo lo referente a tu CUIL.
A continuación debes seleccionar la opción que dice de “Descargá tu constancia de CUIL” .
Posteriormente, observamos un formulario que debes completar con tus datos personales para poder emitir la constancia. Deberás seleccionar el tipo de documento y el número de identificación de este, para luego escribir tu nombre y apellido. Después, solo seleccionas tu sexo y aportas tu fecha de nacimiento.
Seleccionas «Generar tu constancia de CUIL». Una vez hecho todo esto, podrás descargar el documento que te servirá para imprimirlo posteriormente. Todo este proceso es gratuito y no requiere de mucho tiempo para llevarlo a cabo.
CUIT
Si vas a adquirir la Clave Única de Identificación Tributaria por primera vez debes seguir los pasos que encontrarás más adelante. Con este proceso, el cual ha sido diseñado para disminuir los tiempos de oficina y facilitar la emisión de esta clave, podrás generar tu CUIT de manera sencilla.
Anteriormente, para obtener tu CUIT habrías necesitado asistir a una oficina de la AFIP, sin embargo, ahora puedes hacer ese proceso completamente online. Siempre que tengas a la mano la documentación necesaria y una computadora o dispositivo móvil podrás conseguir generar tu CUIT.
Para generar tu CUIT requerirás de una Clave Fiscal la cual puedes obtener desde la aplicación “Mi AFIP”. Dentro de la app te pedirá hacer actividades que comprueben que eres una persona. Hecho esto obtendrás tu clave fiscal que utilizarás para obtener el CUIT. Cabe destacar que también necesitarás tu CUIL para la emisión del CUIT.
Ingresa al sitio web de la AFIP
Dentro de la página de inicio de la AFIP encontrarás un recuadro que dice “Clave Fiscal”, debes seleccionar ingresar para ser redirigido a un sitio donde colocarás tu CUIL y la clave que has adquirido previamente.
Completa con tus datos
Una vez ingresado, te encontrarás un formulario que debes rellenar con datos personales. Debes tener disponibles tres fotos para completar el formulario, dos del DNI las cuales deben ser por el frente y el dorso, además de una foto de tu cara con un fondo claro.
Estas imágenes deben ser de buena calidad, de otro modo, el proceso podría bloquearse y tendrías que esperar a que te den la oportunidad de hacer el proceso nuevamente. Más abajo en el mismo formulario es necesario que indiques tu dirección de domicilio real y fiscal.
El domicilio real es donde vives y el fiscal el local donde desarrollar las actividades. En el caso de que estas direcciones sean la misma, solo debes indicarlo cuando debas completar la información del domicilio fiscal. Si no es el mismo, debes proporcionar una constancia emitida por el AFIP que valida esta afirmación.
Por último, crearás un domicilio fiscal electrónico donde se te notificará información relacionada con las actividades de la AFIP. Agrega una dirección de correo electrónico real y un número de teléfono que servirá como datos de contacto. Al agregar tu correo debes validarlo con un código que encontrarás en la bandeja de entrada.
Confirma tus datos
Al seleccionar “Continuar” serás llevado a una página donde tendrás una vista de todos los datos que has aportado hasta ahora. Revisalos todos para que estés al tanto de la información que has proporcionado. Si no hay ningún error el los datos selecciona “Obtener CUIT”. Habiendo hecho todo esto, tu CUIT se encontrará activo y podrás utilizarlos para completar los registros y trámites que lo requieran.
Constancia del CUIT
Este es un proceso muy fácil. Basta con entrar a la página de la AFIP y buscar la opción de “Constancia de Inscripción”. Luego ingresas con tu CUIT (sin incluir los guiones) y coloca el código de seguridad que ves en pantalla haz clic en consultar.
Al haber ingresado, tendrás la constancia que avala que estás inscrito en el sistema y que tu CUIT es legal. Puedes descargar la constancia para imprimirla posteriormente si así deseas. Es un trámite que no lleva mucho más de 5 minutos y no tiene ningún costo adicional.