Las llamadas Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son un conglomerado de empresas privadas que son consideradas como indispensables para la república Argentina. Básicamente, se trata de compañías que son contratadas por empleados para que los apoyen en caso de sufrir algún tipo de accidente laboral. Y por supuesto, están avaladas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), contando con visos de buena reputación, efectividad y legalidad respectivamente.
La ART tiene funciones destinadas a la prevención de cualquier eventualidad y está en capacidad de resarcir un daño cuando ocurre algún evento no deseado dentro de una empresa donde se ponga en riesgo la salud y estabilidad del empleado.
Es importante que tengas presente, que una vez que te encuentres dentro del campo laboral, tu afiliación a una ART será concretada, pero lo que tal vez no conoces es a cuál de ellas has sido añadido. Entonces ¿Cómo averiguo a cuál de estas aseguradoras he sido añadido? – la verdad es bastante sencillo, solo tendrás que seguir estos sencillos pasos para conocer cuál es tu ART.
¿Cómo saber cuál es mi ART?
El procedimiento para saber cuál es tu ART es bastante sencillo, puedes aplicarlo de forma rápida tanto a empleados como a empleadores. Simplemente necesitas cumplir con los siguientes pasos para lograrlo:
✅ En primer lugar debes ingresar a la página oficial de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo o SRT.
✅ Luego que hayas ingresado al portal web, tendrás que introducir tu número de CUIT o CUIL. Asegúrate de escribir todos los datos que te san solicitados sin usar puntos, guiones o caracteres especiales.
El CUIL es un código que te asigna la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con intenciones de identificar a un trabajar determinado. Por su parte, el CUIT es una clave que te es otorgada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con fines de identificar a los trabajadores autónomos, comercios e industrias.
✅ Finalmente, debes asegurarte de ingresar el código de seguridad. Este código no es más que un captcha alfanumérico, una vez que lo resuelvas debes hacer clic sobre el botón de “buscar” o “consultar” y te aparecerá toda la información que solicites.
¿Qué tipos de situaciones cubre una Aseguradora de Riesgos del Trabajo?
En la actualidad, existen dos tipos de eventos no deseados que pueden ser abordados o cubierto por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, ellos son:
✅ Accidentes laborales. Se refiere a aquellos acontecimientos que pueden suceder de forma imprevista dentro del ámbito laboral y que representan un peligro para la salud física y el bienestar de los trabajadores.
Por lo general, los accidentes laborales también pueden ser “in intinere”, esto se refiere a un evento inseguro que ocurre entre un punto del trayecto que va desde tu lugar de trabajo hasta tu zona de residencia.
✅ Enfermedades profesionales. Esto se refiere a aquellas enfermedades o patologías que contrae un empleado como consecuencia de su exposición a ciertos tipos de agentes o condiciones en su puesto de trabajo.
¿Cuáles tipo de incapacidad laboral toma en cuenta la ART?
Según lo establecido en las leyes vigentes de Argentina, las empresas aseguradoras deben tomar en cuenta, por lo menos, cuatro tipos diferentes de incapacidad. Pero solo consideran un solo tipo de invalidez. Para conocer cuáles son analicemos en detalle cada una de ellas:
✅ Incapacidad laboral temporaria. Es uno de los tipos de incapacidad que se ven con mayor frecuencia. Se perciben cuando un trabajador sufre algún tipo de lesión o afectación por alguna condición insegura dentro de su puesto laboral, es decir, que se ve imposibilitado para ejercer sus funciones por un corto periodo de tiempo.
Este tipo de incapacidad concluye una vez que recibes el alta médica. Sin embargo, es necesario que es especialista determine después de varios estudios que la incapacidad no sea permanente.
✅ Incapacidad laboral permanente parcial. Esto ocurre cuando un especialista determina que un trabajador merece una incapacidad igual o menor a 50%, basándose en una serie de pruebas que indiquen la condición real del paciente.
✅ Incapacidad laboral permanente parcial definitiva. Ocurre cuando un paciente es diagnosticado con algún tipo de invalidez o incapacidad que ronde entre el 50 y 66%.
✅ Incapacidad laboral permanente total definitiva. Por lo general, este tipo de incapacidad se diagnostica cuando el nivel de incapacidad supera el 66%.
✅ Gran invalidez. Esta es una de las condiciones más grave que puede padecer un trabajador. Puede ser diagnosticada después de un accidente laboral, y ocurre cuando un trabajador requiere de asistencia constante y absoluta, incluso cuando realiza tareas sencillas.
¿Qué cubre y qué no un ART?
Saber a ciencia cierta qué cubre y qué no un ART, es algo bastante sencillo, simplemente presta atención al siguiente texto para que sepas el nivel de alcance de este tipo de aseguradoras:
✅ Pago de una especie de indemnización durante el tiempo que dure la incapacidad temporal laboral debidamente diagnosticada de un trabajador.
✅ En caso de que tu incapacidad esté relacionada con una reducción de capacidad laboral, también tendrás derecho a una indemnización. Recibirás una especia de prestación en dinero en caso de presentar una gran invalidez.
✅ Las ART están en la obligación de prestar atención médica y farmacéutica, al menos durante el tiempo de incapacidad.
✅ El trabajador perjudicado tiene derecho a ser rehabilitado. En caso de que la situación lo amerite, deberá recibir ortopedia y prótesis.
✅ En caso de que el trabajador fallezca producto de un accidente o cualquier otro evento laboral, la empresa aseguradora debe correr con todos los gastos funerarios. Además, tendrá a su cargo desarrollar una recalificación de todo el personal.
Otra de las cosas que debes saber de las ART, es que algunas eventualidades quedan exentas de estas coberturas, como por ejemplo las siguientes:
✅ Enfermedades profesionales o accidentes de índole laboral que sean producto de circunstancias extrañas o ajenas al área laboral.
✅ Cualquier tipo de incapacidad que presente el empleado antes de ocupar un cargo dentro de una compañía. Es decir, que si un trabajador ingresa a un puesto de trabajo presentando una incapacidad previa, debe quedar establecido en el informe preocupacional.
Como pudiste ver, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son compañías que se han vuelto esenciales dentro el ámbito laboral argentino. Básicamente son contratadas por los empresarios para prevenir cualquier tipo de accidentes y atender las situaciones de riesgos que pueden afectar a los trabajadores y de las que ninguno está exento.
Sin embargo, siempre es necesario conocer a cuál tipo de aseguradora perteneces. Para ello, te describimos y aportamos información necesaria para que lo averigües, así que si tienes alguna duda, sigue los pasos antes expuestos y realiza tu consulta.